Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2011

MÁS VOTANTES EXTRANJEROS EN LOS TERRITORIOS DEL PP

Imagen
Los datos del censo electoral indican que más o menos un 2% de los electores es extranjero. Gente procedente de la Unión Europea o de los 10 países con los que España tiene convenio de reciprocidad (Ecuador, Colombia, Perú, importantes emisores de emigrantes a España. Ese ha sido el resultado de la campaña por el voto de los extranjeros que se impulsó desde el Gobierno y movilizó a los partidos políticos.  Se cerró con datos algo decepcionantes el pasado mes de enero. 461.000 electores extranjeros de los cerca de 2,3 millones potenciales con los que se llegó a especular. Por un momento pensamos que los extranjeros, además de incrementar las arcas del Estado, podían aumentar el volúmen de papeletas en territorios significativos, en lugares en los que unos pocos votos deciden alcaldías.  Pero los extranjeros serán decisivos en muy pocos lugares importantes. En Torrejón de Ardoz, por poner un ejemplo, hay una diferencia entre PP y PSOE de unos 2.000 votos y hay registrados 2.66...

OBAMA CAPTA EL VOTO LATINO

Imagen
La última encuesta sobre la intención de voto de los latinos en Estados Unidos es más la consecuencia de lo mal que lo están haciendo los republicanos con estos electores que el resultado de los aciertos de Obama en política inmigratoria. Nada menos que el 70% de los latinos , según una encuesta de Gallup que ha publicado La Opinión de Los Ángeles, apoya a Obama y volvería a votarlo. En las elecciones de 2008, Obama capturó el 67% de los votos latinos . Durante la campaña Obama prometió una reforma inmigratoria que permitiera regularizar los varios millones de inmigrantes sin documentación. Incluso acuñó una promesa: el DREAM Act, que garantizaría a ciertos estudiantes y militares el paso a la residencia legal. Hasta ahora nada ha pasado. Quienes sí están haciendo, y mucho, por alejarse del voto latino son los republicanos. Es algo en lo que se vienen ejercitando desde hace unos 30 años y da sus frutos. Protestas en Phoenix por las normas contra inmigrantes. Jack Krutz (AFP) Mirem...

¿POR QUÉ NO VOTAN LOS EXTRANJEROS?

Imagen
Las elecciones municipales españolas del próximo 22 de mayo iban a ser las primeras con una importante participación de los votantes extranjeros. Lo anunciaban los titulares de prensa , los expertos electorales y, con gran alarma, las voces que han hecho del "primero los de casa" su principal divisa.   No era una ilusión sin fundamento. Una campaña de varias organizaciones civiles promovió durante el año pasado el voto de los extranjero y desde hace más de 20 años el voto de los inmigrantes es una reivindicación de partidos como el PSOE o Izquierda Unida. En los últimos meses, grupos de rumanos o ecuatorianos también han promovido el voto (y la inscripción en el censo, que era previa) entre sus compatriotas, seguramente las colectividades más numerosas en España. Y los gobiernos regionales del Partido Popular, sea en Madrid o en Valencia, y muchos municipios de los conservadores han animado a la participación.  Campaña por el voto de los extranjeros En este mismo blog...

LA ZONA DE CONTACTO

Imagen
Puede que Angela Merkel nunca haya probado "Le Nez du Vin" de Jean Lenoir . Tampoco David Camerón , que el otro día dijo, como la mandataria alemana hace cuatro meses,  que el "multiculturalismo" había sido un fracaso. La Nez du Vin es un libro-objeto integrado por 54 botellitas diminutas que encierran 54 aromas. Una botellita te remite al olor intenso de la madera húmeda. Otra te recuerda claramente la frescura ácida de la manzana. Otra más, con una esencia púrpura, nos lleva así, de inmediato, a las cerezas. Todos esos aromas, o algunos de ellos, amalgamados, pueden encontrarse al oler una copa de vino. Y en el libro de Lenoir los encontramos "deconstruídos", separados, como una maravillasa herramienta que nos permitirá recordar los olores en la hora que estemos ante el vino, ante la copa de la amalgama. El consejo de Lenoir, no obstante, es claro: disfruta el vino. La mezcla desordenada de quienes procedemos de más de 150 naciones presentes en Europa e...

LA EXTRAÑA HISTORIA DE OMAR CHUICK

Imagen
Omar C huick ingresó en prisión el otro día por intentar salir de España saltando la valla de Ceuta. Normalmente el recorrido de los inmigrantes había sido saltar esa valla desde el lado marroquí. Pero la crisis es implacable y puede cambiar hasta la dirección de las aves migratorias. Chuick ya no quería estar en España y quería saltar a Marruecos. Hizo lo posible para que le detuvieran y hasta empujó al Policía que intentaba identificarle, a sabiendas de que el "atentado a la autoridadad" se paga con la expulsión. Pero ni con esas. España no lo deja marcharse. La jueza dice que no es de Mali, el país al que dice querer volver. El mes que viene se celebra el juicio . Y al final quizás ni siquieran lo expulsen, a él, que clama a gritos para irse. Hay demasiado trabajo: expedientes de expulsión para los que claman a gritos que se quieren quedar.

APENAS UN 4% DE LOS EXTRANJEROS NO COMUNITARIOS SE HA INSCRITO PARA VOTAR EN LAS MUNICIPALES DEL 22 DE MAYO EN ESPAÑA

Imagen
Nelson cumplía los requisitos para incribirse en el censo electoral y votar en las elecciones del 22 de mayo de este año. De hecho, votar era de las pocas cosas que le ilusionaban después de meses sin empleo. Pero no pudo darse de alta en el censo porque perdió su permiso de residencia, precisamente por  que la crisis lo dejó sin empleo.  Ahmed, un argelino de 22 años, y pelirrojo, tiene trabajo pero tiene el permiso de residencia en proceso (largo) de renovación, así que tampoco podrá votar. María pidió su certificado de residencia pero tardaron tanto tiempo en dárselo que... ¿adivinas? Exacto: tampoco podrá votar. Dimitri no quiso perder las muchas horas de trabajo que necesitaba para sortear el sólido y exasperante muro de la burocracia y renunció a votar. Alberto apenas tuvo un mes para inscribirse y, como celebró las navidades en Colombia, entre una fiestas con la familia y una huelga de controladores, no llegó a tiempo a inscribirse y se quedará sin votar. Material ...

EL RUMOR Y SUS DERIVAS

Imagen
No es frecuente una iniciativa como la del Ayuntamiento de Pineda. Con los números en la mano, el gobierno local dice que en 2010 los españoles de la localidad recibieron 160.000 euros de ayudas sociales (sobre todo atención a domicilio) y 39.000 euros fue lo que recibieron los vecinos inmigrantes. Exactamente un 20%. Algo menos que la proporción de población extranjera en el municipio. En Pineda conviven 72 nacionalidades y varias veces se han puesto en marcha acciones que tratan de mejorar el conocimiento entre locales y forasteros. En esa región se empezaron a asentar en los años 80 los primeros magrebíes.  A pesar de la claridad de los números, que se repiten en muchos ayuntamientos de la zona, a pocos kilómetros de Pineda, en Badalona, el candidato del Partido Popular pide que se limiten las ayudas sociales a los extranjeros sin papeles porque son los que colapsan los servicios y absorben los recursos. ¿A quién le importa la realidad si podemos inventarnos todo? El rumor que...