EUROPA, DE VUELTA A LAS FRONTERAS
“Tienes que tener planes, tienes que tener planes de contingencia, hasde
estar preparado para cualquier cosa con toda la incertidumbre que hay
en el mundo en que vivimos. Pero espero que estas cosas no lleguen a ser
necesarias. Estoy preparado para hacer todo lo que sea
necesario para mantener este país a salvo, para mantener nuestro sistema
bancario fuerte, para mantener nuestra economía robusta”. Estas son las palabras de David Cameron al salir a la luz que el Reino Unido plantea cerrar sus fronteras a los inmigrantes de países europeos en crisis (se entiende que en una crisis peor a la que vive toda Europa en su conjunto) como Grecia y, por qué no, España, Portugal o Italia. Europa, de nuevo vuelve a las fronteras cerradas.
Fue la ministra del Interior, Theresa May, la que en una entrevista con The Daily Telegraph, aireó los planes del Gobierno de Londres para limitar los flujos en caso de “presiones y tensiones extraordinarias”como las llamó Cameron. Según escribe el diario EL PAÍS: "El primer ministro parece haber escogido sus palabras con el doble
objetivo de no crear alarma innecesaria entre los socios europeos, pero
al mismo tiempo lanzar un mensaje que satisfaga a la derecha de su
partido y en especial al sector más antieuropeo en un momento en el que
las tensiones que vive el Partido Conservador acerca de la cuestión
europea se han incrementado debido a la crisis del euro. Esas tensiones
han obligado a Cameron a abrir las puertas a la convocatoria de un
referéndum sobre la pertenencia de Reino Unido a la Unión Europea,
aunque el primer ministro ha sido lo bastante impreciso como para no
comprometerse ni en fijar una fecha ni en aclarar si es consulta será
directamente sobre si el país ha de abandonar o no la Unión Europea.
Comentarios
Publicar un comentario